circadys.com

Skygazing: El arte olvidado de mirar al cielo

Hoy vivimos atrapados en interiores, rodeados de paredes artificiales, luces LED y pantallas que agotan nuestra visión y desequilibran nuestro sistema nervioso. Sin embargo, nuestros genes siguen esperando lo mismo que hace cientos de miles de años: cielo abierto, luz natural y horizontes amplios. Esto es Skygazing. El Skygazing —la simple práctica de mirar el […]

Skygazing: El arte olvidado de mirar al cielo Leer más »

Creatina ¿Sí o no?

Cuando alguien dice que “la creatina tiene hidrógenos”, puede sonar técnico… pero también confuso. No se trata de que la molécula tenga hidrógeno —todas las biomoléculas lo tienen.Lo que importa es qué tipo de hidrógeno contiene. Porque no todos los hidrógenos son iguales. La identidad química de la creatina es C₄H₉N₃O₂Y dentro de ella, esos

Creatina ¿Sí o no? Leer más »

«The Polyvagal Theory» no solo es lucha/huída.

¿Qué es la Teoría Polivagal? La Teoría Polivagal es una propuesta neurofisiológica revolucionaria que redefine la comprensión del sistema nervioso autónomo (SNA) en los mamíferos, particularmente en humanos. Fue desarrollada por el neurocientífico Stephen Porges y establece que nuestras respuestas emocionales, sociales y fisiológicas están profundamente influenciadas por la evolución del nervio vago, el décimo

«The Polyvagal Theory» no solo es lucha/huída. Leer más »

Tormentas solares, desincronía biológica y astenia mal entendida: un enfoque evolutivo desde la bioelectricidad humana

Resumen En primavera, muchas personas experimentan fatiga, irritabilidad, confusión mental y alteraciones del sueño. A menudo, se etiqueta este fenómeno como “astenia primaveral”, una explicación culturalmente aceptada, pero biológicamente incompleta. Este artículo explora una hipótesis alternativa, con base fisiológica y evolutiva: la desincronización del sistema nervioso humano frente a los cambios geomagnéticos intensos y los

Tormentas solares, desincronía biológica y astenia mal entendida: un enfoque evolutivo desde la bioelectricidad humana Leer más »

Calorías vs. Electrones: Por qué la nutrición basada en el conteo calórico ignora la fisiología bioenergética mitocondrial

Resumen Durante décadas, la educación en nutrición ha centrado su enfoque en el concepto de balance calórico como pilar para la regulación del peso corporal y la salud metabólica. Sin embargo, este paradigma ignora componentes fundamentales de la fisiología celular, particularmente el rol de los electrones en la cadena de transporte mitocondrial y la generación

Calorías vs. Electrones: Por qué la nutrición basada en el conteo calórico ignora la fisiología bioenergética mitocondrial Leer más »

¿Pensando en una detox? lee esto antes de que lo estropees…

No necesitas otro detox. Necesitas entender cómo te limpian tus células por dentro. Hay un error común con esto de las depuraciones. Se vende la idea de que el cuerpo se desintoxica tomando batidos, siropes, pastillas o ayunos forzados. Pero pasa una cosa, si tus células no tienen energía para gestionar sus propios residuos lo

¿Pensando en una detox? lee esto antes de que lo estropees… Leer más »

Lo que no se mide, no se transforma. Bitácora gratuita.

Y lo que no se observa, se repite. Muchas personas comen bien, entrenan, se suplementan…Pero no entienden por qué siguen inflamadas, estancadas o cansadas. ¿Y si el problema no fuera lo que haces, sino que no sabes cómo te impacta?Tu cuerpo no necesita perfección, necesita conciencia diaria.Y para eso existe esta herramienta: 📓 Descarga gratuita:

Lo que no se mide, no se transforma. Bitácora gratuita. Leer más »

¿Comer 5 veces al día? El mito moderno que desregula tu metabolismo y te inflama en silencio

Resumen Durante décadas, las recomendaciones nutricionales convencionales han promovido la idea de realizar múltiples comidas al día —entre 4 y 6— para “activar el metabolismo” o “mantener estables los niveles de glucosa”. Sin embargo, desde la perspectiva de la fisiología circadiana y la nutrición evolutiva, esta estrategia puede ser contraproducente. Este artículo expone cómo los

¿Comer 5 veces al día? El mito moderno que desregula tu metabolismo y te inflama en silencio Leer más »

Metaflamación: la inflamación silenciosa que APAGA TU ENERGÍA CELULAR (y nadie te explica)

Resumen: La metaflamación es una forma de inflamación crónica de bajo grado, sistémica, persistente y muchas veces asintomática en fases iniciales. A diferencia de la inflamación aguda —útil, puntual y resolutiva—, la metaflamación se mantiene activa en segundo plano, alterando procesos metabólicos, hormonales e inmunológicos sin causar síntomas evidentes al principio. Este artículo explora su

Metaflamación: la inflamación silenciosa que APAGA TU ENERGÍA CELULAR (y nadie te explica) Leer más »