No toda tu piel responde igual al sol. Hay zonas que son biológicamente más activas cuando reciben luz natural. No es solo estética, es fisiología pura. Te explico:
Zona 1. ABDOMEN: CENTRAL MITOCONDRIAL
- Hay alta densidad de órganos y tejido graso visceral.
- Exponer esta zona a luz solar (sobre todo infrarroja y roja al amanecer y al atardecer) se regula el sistema nervioso autónomo, mejora la sensibilidad a la insulina y activa procesos mitocondriales clave para la energía y la reparación.
Zona 2. ESPALDA ALTA Y CERVICALES: nuestro EJE NEUROVAGAL EN JUEGO.
- Son zonas ricas en receptores del nervio vago.
- La luz solar aquí modula el tono vagal, reduce la inflamación sistémica y potencia el descanso parasimpático.
- También influye en la regulación del eje HPA (del estrés).
Zona 3. TÓRAX Y ÁREA DE LA GLÁNDULA TIMO: EL CENTRO INMUNE.
- El timo (clave en el sistema inmune adaptativo) responde a estímulos fotobiológicos.
- La luz roja e infrarroja en esta zona mejora funciones inmunológicas y puede modular la actividad inflamatoria.
Zona 4. INGLES Y AXILAS: TERMORREGULACIÓN Y DETOX.
- Son áreas con glándulas importantes para el equilibrio hormonal y el drenaje linfático.
- Exponerlas al sol ayuda a despertar ritmos circadianos y favorece la homeostasis.
Zona 5. LUMBAR Y SACRO: CENTRO ENERGÉTICO INFRARROJO.
- Tienen relación con la médula espinal y el sistema simpático.
- La luz natural aquí puede tener efectos positivos sobre el tono muscular, el dolor crónico y la regulación del eje adrenal.
No se trata solo de broncearte. Se trata de activar tu biología ancestral. Usa ropa que deje zonas estratégicas al descubierto, aunque sea por ratos. Y busca luz solar natural en horarios evolutivos: es decir, por la mañana temprano y por tarde antes de que se ponga el sol.
Aquí tienes todos los estudios:
Wunsch, A., & Matuschka, K. (2014). A controlled trial to determine the efficacy of red and near-infrared light treatment in patient satisfaction, reduction of fine lines, wrinkles, skin roughness, and intradermal collagen density increase. Photomedicine and Laser Surgery.
Hamblin, M. R. (2017). Mechanisms and applications of the anti-inflammatory effects of photobiomodulation. AIMS Biophysics.
Kruse, J. (2013). The Epi-Paleo Rx. (enfoque crítico, con adaptación evolutiva).
Satchin Panda (2016). The circadian code — relación entre ritmos y luz. Huberman, A. (2022). Podcast: Using light to optimize health – aplicación práctica del efecto de la luz en distintas zonas del cuerpo.
Wunsch, A. (2019). Photobiology and medicine: light as a regulatory input. Journal of Integrative Medicine.